El fenómeno de la risa y su vínculo con la valoración de repertorios sociolingüísticos en clases de lengua y literatura del nivel secundario

The phenomenon of laughter and its connection to the assessment of sociolinguistic repertoires in secondary level language and literature classes

Autores/as

  • María Florencia Rizzo Universidad Nacional de San Martín
  • Cecilia Tallatta Universidad Nacional de Moreno
  • Milagros Vilar Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.5935/2218-0761.20240011

Palabras clave:

interacción en el aula, risa, repertorios sociolingüísticos, multimodalidad, glotopolítica

Resumen

El propósito de este artículo es comprender los vínculos que se establecen entre el fenómeno de la risa y las acciones de valoración del habla que surgen en interacciones áulicas durante clases de Lengua y Literatura de tercer año en una escuela pública del partido de San Martín (Buenos Aires). Para el abordaje de los datos se articula una perspectiva multimodal con un enfoque glotopolítico; a su vez, la metodología etnográfica para el tratamiento de los datos interaccionales permite incorporar las voces de los actores sociales que participan en procesos implicados en la circulación de normatividades. El análisis permitió identificar diferentes usos de la risa por parte de estudiantes: (1) el señalamiento entre pares de usos lingüísticos considerados incorrectos; (2) la indicación del ingreso en clase de voces ajenas al espacio escolar; (3) como respuesta a valoraciones de la docente acerca de las competencias lingüísticas de sus estudiantes. Estos usos de la risa resultan particularmente significativos porque les permiten a los/as estudiantes realizar reflexiones espontáneas acerca de la “lengua legítima” en el espacio escolar y, en ocasiones, incluso, posicionarse de forma crítica y transgresora respecto a esta y cuestionar los roles institucionales que se ponen en juego en la interacción áulica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Florencia Rizzo, Universidad Nacional de San Martín

Doctora en Lingüística y Magíster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede de trabajo en el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad en la Universidad Nacional de San Martín. Se desempeña como profesora adjunta en la misma Universidad, donde también coordina la Diplomatura en Estudios avanzados del lenguaje en sociedad. Ha dictado seminarios de posgrado en distintas universidades nacionales. Su investigación se centra en políticas lingüísticas del español como área idiomática, en particular, en el papel regulador de las instituciones normativas. Actualmente dirige dos proyectos en esta línea de estudio. Integra como secretaria la Junta Directiva de la asociación internacional Estudios sobre Discurso y Sociedad.

Cecilia Tallatta, Universidad Nacional de Moreno

Doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, realiza su postdoctorado en el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad/Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad de San Martín, con beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Se desempeña como docente de grado en la Universidad Nacional de Moreno y de posgrado en la Universidad Nacional de San Martín. Es especialista en el campo de estudios de la interacción escolar. Su tema de investigación se orienta hacia el estudio de los vínculos entre trayectorias plurilingües, dimensiones corporales de las variedades/lenguas e identidades de las y los hablantes, desde una perspectiva que combina la sociolingüística y la etnografía.

Milagros Vilar, Universidad Nacional de San Martín

Doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Gestión de Lenguas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es investigadora asociada en el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las prácticas de comunicación en el ámbito de la salud, desde una perspectiva etnográfica e interaccional. Se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de Buenos Aires y, actualmente, es profesora asistente de español en la universidad George Washington (Estados Unidos).

Citas

Alonso, Lara. 2022. La voz de Los Sures: Etnografía glotopolítica del activismo comunitario, Tesis de doctorado, The Graduate Center, City University of New York (CUNY) [en línea]. Disponible en: https://academicworks.cuny.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6022&context=gc_etds

Alvarado Ortega, María Belén. 2021. El humor y las risas en la conversación coloquial: estudio pragmático de la identidad de género, en Oralia, 24(1): 7-26.

Auroux, Sylvain. 1994. A revolução tecnológica da gramatização, Campinas, Editora da Universidade Estadual de Campinas.

Bein, Roberto. 2021. “¿Qué idiomas te desagradan? ¿Por qué?” Análisis de representaciones de lenguas en encuestas realizadas a adolescentes argentinos, en Quaderna, 5 [en línea]. Disponible en: https://quaderna.org/5/que-idiomas-te-desagradan-por-que-analisis-de-las-representaciones-delenguas-en-encuestas-realizadas-a-adolescentes-argentinos/

De Luca, Natalia. 2022. Los estudiantes toman la palabra: valoraciones y prejuicios sobre la lengua que circulan en las aulas de nivel secundario, en Cuaderno de Humanidades, 36: 119-135 [en línea]. Disponible en: https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/cdh/article/view/3783/3670

Del Valle, José y Vítor Meirinho-Guede. 2016. Ideologías lingüísticas, en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.) Enciclopedia de Lingüística Hispánica, 2. Londres/Nueva York, Routledge: 622-631.

Glenn, Philip. 2003. Laughter in Interaction, Cambridge, Cambridge University Press.

Godoy, Lucía. 2023. ¿Qué podemos decir en la hora de lengua? Trabajar la oralidad a partir de los repertorios vernáculos, en Traslaciones, 10(20): 125-145 [en línea]. Disponible en: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/7376

Goodwin, Charles. 2000. Action and Embodiment within Situated Human Interaction, en Journal of Pragmatics, 32: 1489-1522.

Haakana, Markku. 2001. Laughter in medical interaction: from quantification to analysis, and back, en Journal of Sociolinguistics, 6(2): 207-35.

Jacknick, Christine. 2013. 'Cause the textbook says...': Laughter and student challenges in the ESL classroom, en Phillip Glenn y Elizabeth Holt (eds), Studies of Laughter in Interaction, London, Bloomsbury Academic: 185-200.

Jefferson, Gail. 1984. On the organization of laughter in talk about troubles, en John Maxwell Atkinson y John Heritage (eds.), Structures of Social Action, Cambridge, Cambridge University Press: 346-369.

Jefferson, Gail. 2004. Glossary of transcript symbols with an introduction, en Gene H. Lerner (ed.), Conversation Analysis: Studies from the First Generation, Amsterdam, John Benjamins: 13-31.

Jefferson, Gail; Harvey Sacks y Emanuel A. Schegloff. 1987. Notes on laughter in the pursuit of intimacy, en Graham Button y John Lee (eds.), Talk and Social Organisation, Clevedon/Philadelphia, Multilingual Matters: 152-205.

López García, María. 2015. Nosotros, vosotros, ellos. La variedad rioplatense en los manuales escolares, Buenos Aires, Miño Dávila Editores.

López García, María. 2021. “Tú me quieres blanca”. El mito de la pureza lingüística en la escuela argentina, en Enunciación, 26(1): 120-132.

Martín Rojo, Luisa. 2010. Constructing Inequality in Multilingual Classrooms, Berlin/New York, Mouton de Gruyter: 305-416.

Martín Rojo, Luisa y Laura Mijares (eds.). 2007a. Voces en el aula. Etnografías de la escuela multilingüe, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.

Martín Rojo, Luisa y Laura Mijares. 2007b. “Solo en español”: una reflexión sobre la norma monolingüe y la realidad multilingüe en los centros escolares, en Revista de Educación, 343: 93-112.

Martínez Lara, José Alejandro. 2009. Los insultos y palabras tabúes en las interacciones juveniles. Un estudio sociopragmático funcional, en Boletín de lingüística, 21(31): 059-085.

Mondada, Lorenza. 2007. Multimodal resources for turn-taking: pointing and the emergence of possible next speakers, en Discourse Studies, 9(2): 194-225.

Oroño, Mariela. 2010. Lengua estándar y educación. Programas y textos de educación primaria y secundaria (1995-1999), Montevideo, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Departamento de Publicaciones.

Osvaldsson, Karin. 2004. On Laughter and Disagreement in Multiparty Assessment Talk, en Text, 24(4): 517-545.

Petitjean, Cécile y Esther González-Martínez. 2015. Laughing and smiling to manage trouble in Frenchlanguage classroom interaction, en Classroom Discourse, 6(2): 89-106.

Raymond, Chase Wesley y Luis Manuel Olguín. 2022. Análisis de la Conversación: fundamentos, metodología y alcances, New York, Routledge.

Rizzo, María Florencia; Cecilia Tallatta y Milagros Vilar. 2022. Multimodalidad y repertorios sociolingüísticos: valoración del habla en aulas de la escuela secundaria. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Ciencias Humanas, organizado por el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín, 9 al 11 de noviembre de 2022.

Sartori, María Florencia. 2020. Políticas en torno de una lengua de inmigración: el caso del putonghua en la ciudad de Buenos Aires, Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires [en línea]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16921

Unamuno, Virginia y Eva Codó. 2007. Categorizar a través del habla: la construcción interactiva de la extranjeridad, en Discurso y Sociedad, 1(1): 116-147.

Vitale, María Alejandra. 2012. Representaciones del guaraní y el español en alumnado de Escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires con población de familias guaraní hablantes, en Lingüística 28(1): 21-40.

Walper, Katherina. 2022. Reparación en el aula de lengua extranjera: Perspectivas desde el Análisis Conversacional Multimodal, en Ariel Vázquez Carranza (coord.), Sociolingüística para la enseñanza de lenguas, Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara: 387-437 [en línea]. Disponible en:

http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2022/Socioling%C3%BC%C3%ADstica%20PDF%202022.pdf

Zavala, Virginia. 2020. Hacia una apuesta etnográfica para la glotopolítica, en Caracol, 20: 202-231 [en línea]. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/166167

Zavala, Virginia y Frances Kvietok. 2021. Una mirada al lenguaje desde los repertorios, registros y recursos de los hablantes, en Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 94: 23-29.

Descargas

Publicado

2024-05-06

Cómo citar

Rizzo, M. F., Tallatta, C., & Vilar, M. (2024). El fenómeno de la risa y su vínculo con la valoración de repertorios sociolingüísticos en clases de lengua y literatura del nivel secundario: The phenomenon of laughter and its connection to the assessment of sociolinguistic repertoires in secondary level language and literature classes. Cuadernos De La ALFAL, 16(1), 176–194. https://doi.org/10.5935/2218-0761.20240011