Construcciones morfosintácticas en textos novohispanos Un acercamiento ecléctico a partir de la pragmática
DOI:
https://doi.org/10.5935/2218-0761.20250002Palabras clave:
construcciones morfosintácticas, pragmática, estructuras ritualizadas, español novohispanoResumen
Este trabajo aborda el estudio de diferentes tipos de manuscritos pertenecientes a la Nueva España desde una perspectiva ecléctica pragmática; para lo cual analizamos cartas petitorias, cartas privadas, cartas de relación, denuncias y autodenuncias. Este acercamiento pretende, por un lado, dar cuenta de la importancia del evento comunicativo, según el propósito del emisor y su relación de igualdad/desigualdad con respecto al receptor en la composición del documento; y, por el otro, procura advertir cómo el uso de ciertas formas y construcciones están determinadas por el acto mismo de comunicación. Cada escenario presenta estructuras que son el resultado de una tradición escrituraria occidental. Con base en nuestra investigación hemos podido observar que cada tipo de texto está constituido por estructuras lingüísticas particulares y construcciones ritualizadas propias.
Descargas
Citas
Arias Álvarez, Beatriz. 2014. Documentos públicos y privados del siglo XVI. Textos para la historia del
español colonial mexicano 1, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Bajtín, Mijail. 2003. Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.
Coseriu, Eugenio. 1958. Sincronía, diacronía e historia, Montevideo, Universidad de Montevideo.
Garatea, Carlos. 2006. Textos bilingües y variedades del español de América (siglos XVI y XVII), en
Romanistisches Jahrbuch, 57: 313-326.
Castillo Gómez, A. 2019. Aprendizaje, arte y prácticas epistolares en España durante la temprana Edad
Moderna, en Juan Carlos Galande Díaz y Nicolás Ávila Seoane (dirs.), Epistolarios de ayer,
Diplomática de hoy, Madrid, Universidad Complutense de Madrid: 133-166.
Charaudeau, Patrick. 2004. La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual, en
Signos, 37: 23-29.
Charaudeau, Patrick. 2012. Los géneros una perspectiva socio-comunicativa, en Martha Shiro, Patrick
Charaudeau y Luisa Granato (eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y
análisis, Madrid, Iberoamericana Vervuert:12- 44.
Espinosa de Santayana, Rodrigo de. 1578. Arte de retorica en el qual se contienen tres libros: el primero
enseña el arte generalmente, el segundo particularmente el arte de hystoriador, el tercero escriuir
epistolas y diálogos, Madrid [en línea]. Disponible en: https://www.rae.es/archivo-digital/arte-deretorica-en-el-qual-se-contienen-tres-libros-el-primero-ensena-el-arte#page/145/mode/2up
Koch, Peter y Wolf Oesterreicher. 2007. Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano,
Madrid, Gredos.
Maingueneau, Dominique. 2002. Problémes d’ethos, en Pratiques: linguistique, littérature, didactique,
-114:55-67.
Texeda, Gaspar. 1549. Cosa nueva: estilo de escreuir cartas mensageras cortesanamente, a diuersos fines
y conceptos con los titulos y cortesias que se vsan, Valladolid, [en línea]. Disponible en:
https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=397074.
Oesterreicher, Wolf. 2007. Gramática histórica, tradiciones discursivas y variedad lingüística-esbozo
programático, en Revista de Historia de la Lengua Española, 2:109-118.
Torquemada, Antonio. [ca. 1552]1994. Obras completas, Madrid, Fundación José Antonio de Castro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cuadernos de la ALFAL

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.